¿Practica Vinyasa Yoga y alguna vez se ha preguntado qué es Vinyasa Yoga? Vinyasa Yoga es un estilo muy popular hoy en día. A menudo se describe como una práctica con un tema o propósitos que consisten en poses vinculadas y asociadas entre sí. Hay tantas versiones, secuencias y definiciones como maestros. Entonces, ¿qué es Vinyasa Yoga y cómo se desarrolló?
Historia del yoga vinyasa
Vinyasa Yoga o Vinyasa Flow no es un sistema y no sigue un linaje claro, jerarquía o gurú líder. No hay fundador oficial de Vinyasa Yoga. Vinyasa Yoga es un estilo moderno de yoga, nacido de la tradición Ashtanga Vinyasa Yoga. La tradición Ashtanga Vinyasa, a su vez, se basa en las enseñanzas de Sri Krishnamacharya. Krishnamacharya enseñó que los movimientos entre cada asana deben considerarse tan importantes como las posturas mismas. Su idea detrás de esto era profundizar la concentración y la conciencia corporal a lo largo de toda la práctica. En lugar de centrarse en «entrar en la postura» y luego respirar, en Vinyasa Yoga, el objetivo es mantener la respiración profunda y la conciencia corporal consistentes a lo largo de todos los movimientos durante la práctica.
Sri Tirumalai Krishnamacharya
Krishnamacharya es considerado el abuelo del yoga moderno. Viajó al Himalaya en 1916 para aprender yoga. Allí conoció a su gurú, Sri Ramamohan Brahmachari, y pasó siete años y medio con él. Durante este tiempo estudió el sistema Ashtanga (Raja) Yoga, también conocido como los Ocho miembros del yoga .
En 1933 comenzó a enseñar yoga en Mysore, India, y más tarde en Madras, India, para muchos estudiantes indios y occidentales. Además de Pattabhi Jois, sus estudiantes más conocidos incluyen Indra Devi, BKS Iyengar y su hijo, TKV Desikachar. Influidos por estos maestros, varios estilos de yoga se han desarrollado a partir de una fuente, ya que sus representantes eran estudiantes de Krishnamacharya en diferentes momentos. Krishnamacharya enseñó una práctica diversa junto con formas más tradicionales y originales de Ashtanga Yoga, en Mysore. En Madras, cambió su estilo, que finalmente se convirtió en Viniyoga.
TKV Desikachar
TKV Desikachar (1938-2016) era el hijo de Krishnamacharya. Él creía que el yoga debería adaptarse a las necesidades del individuo. Inicialmente usó el término, Viniyoga, para describir su estilo de Hatha Yoga; más tarde abandonó el término, pero no el enfoque.
Aunque pasó gran parte de su vida adulta dando conferencias y enseñando yoga, Desikachar se formó como ingeniero estructural. También fue el fundador de Krishnamacharya Yoga Mandiram en Chennai, India. Nacido en India, TKV Desikachar no estaba interesado en el yoga cuando era niño y en la edad adulta. A los 20 años, volvió a sus raíces y estudió con su padre.
Desikachar primero dio una conferencia en los Estados Unidos en 1976 y luego visitó regularmente, enseñando y dando conferencias sobre su enfoque del yoga y la curación yóguica. Él creía que el yoga podría ser relevante para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. Adaptar las prácticas de yoga para satisfacer las necesidades de cada yogui fue fundamental para su enfoque. A través de la terapia de yoga, integró la práctica física de asanas, pranayama, meditación y el sistema médico tradicional de Ayurveda para promover la salud física y mental.
KS Patthabi Jois
La escuela Ashtanga fue desarrollada por Patthabi Jois. Enseñó en Mysore, India, en la primera mitad del siglo XX. Más tarde, Jois le enseñó Ashtanga Yoga como meditación conmovedora, que también comenzó a llamar Ashtanga Vinyasa.
En la práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga, la respiración se coordina con el movimiento. Este Ashtanga Vinyasa Yoga es la fuente de casi todos los estilos de Vinyasa Yoga, Power Yoga y Yoga Flow que se han vuelto tan populares en Occidente en estos días.
¿Qué es el yoga Vinyasa (Flow)?
El Vinyasa Flow Yoga moderno y simplificado (también conocido como Flow Yoga) se describe mejor como Ashtanga Vinyasa de estilo libre, ya que no se adhiere a la estructura rígida de la serie Ashtanga Vinyasa establecida por K. Pattabhi Jois.
Muchas clases de Vinyasa Flow siguen la estructura básica de la Serie Primaria Ashtanga, comenzando con Suryanamskara A y B, pero luego ofrecen diferentes secuencias. Muchas clases también siguen de cerca la secuencia básica de pie de la tradición Ashtanga y la secuencia final. No hay series fijas de poses. Cada clase puede ser diferente. La sintaxis básica de Vinyasa yoga permite explorar un programa de estudios cambiante de poses. Puede explorar poses de la primera, segunda y tercera serie de Ashtanga de una manera más accesible que en la práctica de la serie Ashtanga Vinyasa.
¿Qué significa Vinyasa?
El término vinyasa es una composición de dos palabras. Nyasa tiene varios significados como «colocar», «orden especial» y «atención», «y vi, que significa» especialmente «. Vinyasa tiene muchos significados en el idioma sánscrito, sin embargo, en el contexto del yoga, Vinyasa se puede interpretar mejor como
- Manera especial
- Orden especial
- Con atención
A menudo se interpreta como una práctica con un tema o propósitos que consisten en poses vinculadas y asociadas.
Hay tantas versiones, secuencias y definiciones como maestros. Vinyasa Yoga o Vinyasa Flow no es un sistema. No hay linaje claro, ni jerarquía ni gurú líder.
V inyasa, escrito en minúsculas, generalmente se refiere a la progresión y continuidad entre las asanas. En Ashtanga Vinyasa Yoga, las transiciones fluidas de una pose a otra, los famosos saltos y saltos se conocen como vinyasa . El uso más común es definir una secuencia de enlace específica (basada en el saludo al sol: chaturanga / perro arriba / perro abajo) que se coordina con la respiración y lo lleva de una pose a otra. La práctica se convierte en un flujo programado para la respiración en lugar de solo una serie de posturas discretas.
El vinyasa da ritmo a la práctica, mantiene el calor acumulado, desarrolla la fuerza de la parte superior del cuerpo y actúa como una pose de contrapeso para estirar las piernas y restablecer la columna a neutral para la siguiente secuencia.
Cualquier secuencia de flujo de asana a asana puede llamarse vinyasa; no tiene que estar relacionada con los movimientos de saludo al sol que se encuentran en la práctica del estilo Ashtanga Vinyasa.
Teniendo en cuenta el concepto de moverse conscientemente, «de una manera especial», una clase de Vinyasa Flow se centra en las relaciones entre posturas y, progresando de asanas más simples a más complejas. Los maestros a menudo también trabajan para establecer una intención y para mantener la conexión cuerpo-respiración-mente.
Características del yoga vinyasa
Vinculación de poses
Vinyasa Yoga vincula una postura a la siguiente usando la respiración. Cuando las posturas se practican de tal manera, fluyen entre sí. Es por eso que a veces se le llama «Flow Yoga». Lo opuesto a Vinyasa Yoga son los estilos más clásicos, como el Hatha Yoga, donde los estudiantes entran en una asana, permanecen en la postura de manera constante y luego «rompen la postura» al salir.
Leer más: ¿Qué es el Hatha Yoga?
La respiración inicia el movimiento
La transición de una asana a la siguiente siempre se inicia desde la respiración. La respiración puede volverse más profunda y más tensa debido a la actividad física, pero idealmente, debe permanecer regular y por la nariz. La respiración crea el ritmo y el tiempo que subyacen a la vinculación de las posturas. De hecho, Krishnamacharya solía viajar de pueblo en pueblo para realizar presentaciones de yoga con sus alumnos. Para que se muevan en sincronía, les indicó que respiraran más profundo y con una ligera construcción en la garganta, lo que comúnmente se llama ‘Respiración del océano’ o ‘Respiración Ujjayi’.
Entrenamiento cardiovascular
Una práctica de Vinyasa Yoga generalmente implica movimientos intensos y genera un ejercicio cardiovascular que no siempre está presente en otras formas de práctica de asanas de yoga. Esto está en contraste con los principios clásicos de Hatha Yoga en los que nuestro objetivo es mantener la frecuencia cardíaca a un ritmo de reposo para estimular procesos más sutiles en el cuerpo físico (el sistema endocrino, el sistema linfático, etc.)
Variedad
Una característica definitoria de las clases de Vinyasa Flow es la variación en la secuencia de una clase a otra . No hay dos clases iguales. Esto está en marcado contraste con los sistemas de forma fija como Ashtanga Vinyasa Yoga y Bikram Yoga.
Meditación en movimiento
Vinyasa Yoga, debido a su intensidad y variedad requiere un enfoque intenso. La práctica puede llevarte a un estado que puede describirse como meditación en movimiento.
Los 4 elementos definitorios de las clases de flujo de Vinyasa
En términos generales, una clase de Vinyasa Flow es desafiante, se centra en la respiración profunda continua y evoluciona constantemente a medida que su práctica se profundiza.
Los saludos al sol de la tradición Ashtanga Vinyasa forman la columna vertebral de una clase de flujo Vinyasa. Los Surya Namaskara A y B se usan en su forma «pura» para calentar el cuerpo, y luego se usan como un hilo rojo durante la práctica para tejer diferentes asanas y ejercicios.
1. Surya Namaskara A
Instrucciones
- Comenzando en Samasthiti (Tadasana), con los dedos juntos, los talones pueden estar ligeramente separados. Brazos a tu lado, columna vertebral larga.
- Inhale: levante los brazos por encima de la cabeza, alinee las palmas de las manos y mire con los pulgares.
- Exhala : abre los brazos hacia los lados, inclínate hacia adelante con la espalda plana y lleva las manos al suelo junto a los pies, con la coronilla de la cabeza hacia el suelo.
- Inhala: levanta el pecho y mira hacia adelante
- Exhale: suba o suba ligeramente a High Plank y baje a Chaturanga Dandasana
- Inhale : apunte los pies y abra el pecho, los hombros bien abiertos y mirando hacia adelante o en diagonal hacia arriba ( Perro mirando hacia arriba )
- Exhale : doble los dedos de los pies y empuje las caderas hacia atrás y hacia arriba (puede caminar ligeramente hacia adentro). Encontrar una posición estable en Downward-Facing Dog y aguantar 5 respiraciones … 1 … ..2 … ..3 … ..4 … ..5 … mientras exhalas, dobla las rodillas y mira entre tus manos
- Inhale: dé un paso o salte ligeramente hacia adelante , con los pies entre las manos y mire hacia adelante con el pecho levantado
- Exhale: pliegue hacia abajo , con las manos al lado de los pies y la coronilla de la cabeza hacia el piso
- Inhale : extienda los brazos hacia los lados, levante la espalda plana y lleve las manos por encima. Mira con los pulgares hacia el techo, con el cuello alargado
- Exhala – Samasthiti.
2. Surya Namaskara B
Instrucciones
- Comenzando en Samasthiti (Tadasana), con los dedos juntos, los talones pueden estar ligeramente separados. Brazos a tu lado, columna vertebral larga.
- Inhale : doble las rodillas y levante los brazos por encima de la cabeza, alinee las palmas de las manos y mire con los pulgares ( Utkatasana ).
- Exhale : estire las rodillas y doble hacia adelante con la espalda plana, lleve las manos al suelo junto a los pies, con la coronilla de la cabeza hacia el suelo.
- Inhala: levanta el pecho y mira hacia adelante
- Exhale: suba o suba ligeramente a High Plank y baje a Chaturanga Dandasana
- Inhale : apunte los pies y abra el pecho, los hombros bien abiertos y mirando hacia adelante o en diagonal hacia arriba ( Perro mirando hacia arriba )
- Exhale : flexione los dedos de los pies y empuje las caderas hacia atrás y hacia arriba ( Perro mirando hacia abajo )
- Inhale : lleve el talón izquierdo 45 grados hacia adelante y pase el pie derecho entre las manos ( Virabadhrasana I ). La rodilla derecha está por encima del tobillo, la pierna izquierda estirada, los brazos levantados sobre la cabeza, la mirada junto con los pulgares.
- Exhale : coloque las manos sobre el tapete y retroceda con el pie derecho hacia High Plank y baje a Chaturanga Dandasana
- Inhale : apunte los pies y abra el pecho, los hombros bien abiertos y mirando hacia adelante o en diagonal hacia arriba ( Perro mirando hacia arriba )
- Exhale : flexione los dedos de los pies y empuje las caderas hacia atrás y hacia arriba ( Perro mirando hacia abajo )
- Inhale : lleve el talón derecho 45 grados hacia adelante y pase el pie izquierdo hacia adelante entre las manos ( Virabadhrasana I ). La rodilla izquierda está por encima del tobillo, la pierna derecha estirada, los brazos levantados sobre la cabeza, la mirada junto con los pulgares.
- Exhale : coloque las manos sobre la colchoneta y retroceda con el pie izquierdo hacia High Plank y baje a Chaturanga Dandasana
- Inhale : apunte los pies y abra el pecho, los hombros bien abiertos y mirando hacia adelante o en diagonal hacia arriba ( Perro mirando hacia arriba )
- Exhale : doble los dedos de los pies y empuje las caderas hacia atrás y hacia arriba (puede caminar ligeramente hacia adentro). Encontrar una posición estable en Downward – Facing Dog y aguantar 5 respiraciones … 1 … ..2 … ..3 … ..4 … ..5. … Mientras exhalas, dobla las rodillas y mira entre tus manos
- Inhale: dé un paso o salte ligeramente hacia adelante , con los pies entre las manos y mire hacia adelante con el pecho levantado
- Exhale: pliegue hacia abajo , con las manos al lado de los pies y la coronilla de la cabeza hacia el piso
- Inhale : doble las rodillas y levante las manos hacia arriba para entrar en Utkatasana , mire con los pulgares hacia el techo y el cuello alargado
- Exhale : Estire las piernas, los brazos a su lado,
3. Vinyasas – Transiciones
Cuando les dice a los estudiantes que «tomen un vinyasa», el maestro les pide que hagan la transición de una asana a la otra haciendo la secuencia de:
Tablón – Chaturanga Dandasana a Urdhva Mukha Shvanasana a Adho Mukha Shvanasana y desde allí para saltar / avanzar hacia sentado o entrar en una asana de pie dando un paso hacia adelante.
Al salir de una asana sentada, el vinyasa incluye:
Un levantamiento, seguido de un salto / paso de nuevo a Chaturanga Dandasana a Urdhva Mukha Shvanasana a Adho Mukha Shvanasana.
Este es el Vinyasa tradicional, tomado de la práctica Ashtanga Vinyasa por K. Patthabi Jois.
Existen numerosas formas de crear variedad con las vinyasas, así como dentro de Surya Namaskara A y B, por ejemplo:
Reemplazar Utkatasana (en Surya Namaskar B) con
- Malasana (pose de guirnalda)
- Parshva Utkatasana (pose de silla retorcida)
Reemplazar Chaturanga Dandasana con
- Tabla baja en codos
- Sashtang Pranamasana (Postura de Postración Propensa)
- Supta Eka Pada Rajkapotasana (Pose de la paloma dormida)
Reemplace Urdhva Mukha Shvanasana con
- Cobra baja / Cobra extendida
- Anahatasana (corazón derretido)
- Shalabhasana (poste de langosta)
- Dhanurasana (pose de arco)
Reemplace Virabadhrasana I (Surya Namaskara B) con
- Virabhadrasana II y variación (Warrior II y variaciones)
- Ashta Chandrasana (Pose de ocho lunas crecientes)
- Sukha Hanumanasana (Pose de mono fácil)
- Utthita Trikonasana (Pose de triángulo extendido)
- Utthita Parshvakonasana (Pose de ángulo lateral extendido)
- Prasarita Padottanasana (flexión hacia adelante derecha de piernas anchas)
Reemplace Adho Mukha Shvanasana con
- Shashankasana (Pose del niño)
- Khagasana (Pose de liebre)
- Steady Dolphin / Pincha Mayurasana (soporte de antebrazo)
4. Contando las respiraciones – respiración Ujjayi
Un elemento importante, especialmente de la primera parte de la clase (antes de sentarse) es el conteo de la respiración. En la mayoría de las clases de Vinyasa Yoga, el maestro cuenta la cantidad de respiraciones que los estudiantes deben mantener en la postura. Por lo general, eso es 5 respiraciones por pose.
La respiración debe ser lenta y controlada, lo que comúnmente se conoce como respiración Ujjayi o respiración oceánica. Técnicamente no es el Ujjayi Pranayama apropiado (clásico), sino el aliento yóguico completo. Al respirar profundamente, para crear el «sonido del océano», uno contrae suavemente la abertura de la garganta para crear cierta resistencia al paso del aire. Jalar suavemente la respiración al inhalar y empujar suavemente la respiración al exhalar contra esta resistencia crea un sonido bien modulado y relajante, algo así como el sonido de las olas del océano entrando y saliendo.
Leer más: La diferencia entre pranayama y ejercicios de respiración
Enseñar Yoga Vinyasa
Enseñar Vinyasa Yoga puede ser relativamente fácil y bastante desafiante para ambos. Depende de cómo elijas enseñar: ¿eliges permanecer principalmente en tu propio tapete y demostrar físicamente la mayoría de las posturas y ejercicios, mientras instruyes el flujo? ¿O eliges seguir caminando y guiar verbalmente a tus alumnos a través de la práctica?
En el primer escenario, es bastante fácil enseñar, una vez que conoces bien el flujo de la secuencia. Sin embargo, no podrá ver bien a sus alumnos y no podrá ajustar su clase a sus necesidades y nivel. Sin embargo, enseñar Vinyasa Yoga sin dejar de observar, ajustar y modificar es una hazaña más desafiante y requiere práctica.
Es nuestra convicción profundamente arraigada aquí en Arhanta, que para crecer como maestro y realmente servir a sus estudiantes, debe prestar toda su atención al estudiante. Estar atento y observar a sus estudiantes marcará la diferencia para que elijan regresar a sus clases una y otra vez, en lugar de simplemente practicar con un video en la comodidad de su hogar. ¡Y hace que la enseñanza sea mucho más interesante, emocionante e iluminadora!
Lea también: ¿Cuánta experiencia necesitas para convertirte en profesor de yoga?
Sobre el Autor
Kalyani Hauswirth-Jain es directora creativa y maestra sénior en los Ashrams de Yoga Arhanta desde 2013. Enseña durante la Formación de Profesores de Yoga de 200 horas de Arhanta, la Formación de Profesores de Yoga de 300 horas , así como una variedad de cursos de 50 horas como el profesor de Yoga Vinyasa. formación , desde hace más de ocho años.
[thrive_leads id='430478']