El Ayurveda es un antiguo sistema indio de medicina que se centra en crear equilibrio y armonía en el cuerpo, la mente y el espíritu. Uno de los conceptos fundamentales del Ayurveda son los doshas, tres fuerzas energéticas que gobiernan el cuerpo y la mente. Estos doshas son Vata, Pitta y Kapha, y cada uno de ellos está asociado a características físicas y mentales diferentes.

En este blog exploraremos los tres doshas del Ayurveda y cómo pueden afectar a nuestra salud y bienestar generales. Profundizaremos en las características únicas de cada dosha, incluidos los atributos físicos y mentales asociados a cada uno. También descubriremos los síntomas comunes de los doshas que experimentan las personas cuando hay un desequilibrio de elementos. Al entender los doshas, podemos comprender mejor nuestra propia salud y bienestar, y tomar medidas para crear más armonía en nuestras vidas.

¿Qué es el ayurveda?

El Ayurveda es un enfoque de la asistencia sanitaria que se desarrolló en la India hace miles de años. Las tres escrituras más antiguas son Charka Samhita, Sushruta Samhita y Ashtanga Hridya. La palabra Ayurveda es una combinación de las palabras sánscritas "ayur" (que significa vida) y "veda" (que significa ciencia o conocimiento). La traducción literal es, por tanto, la ciencia de la vida o la ciencia de llevar una vida sana.

Aunque el Ayurveda se ha practicado y enseñado en la India desde la antigüedad, muchas fuerzas invasoras amenazaron con destruirlo. Siglos de ocupación musulmana introdujeron diferentes prácticas médicas en la India, seguidas de la invasión europea. Sin embargo, gracias a los que siguieron practicando y enseñando el Ayurveda, aún hoy conservamos gran parte de los antiguos conocimientos.

¿Cuáles son los principios fundamentales del Ayurveda? 

Todos los conocimientos, la ciencia y la práctica del Ayurveda, se basan en un concepto fundamental: la teoría de los cinco elementos primarios. Estos cinco elementos son los componentes básicos del universo y de toda vida, incluidos los cuerpos humanos.

Los cinco elementos primarios son:

  1. Tierra
  2. Agua
  3. Fuego
  4. Aire
  5. Espacio o éter

Los sabios de la antigüedad comprendieron los cinco elementos y su papel en la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente. Así, desarrollaron el Ayurveda como ciencia para equilibrar estos elementos en nuestro cuerpo.

El segundo principio fundamental del Ayurveda, y el aspecto que lo diferencia de la mayoría de las prácticas médicas, es que el propósito principal del Ayurveda es mantener una buena salud. La medicina ayurvédica ofrece tratamientos para los problemas de salud, pero tratar la enfermedad es una función secundaria. La intención principal de la práctica ayurvédica siempre ha sido evitar que surjan enfermedades o problemas de salud en primer lugar.

¿Qué es un Dosha en Ayurveda?

Aunque dosha se utiliza comúnmente para hablar del tipo de cuerpo o constitución, se traduce más exactamente como "falta" o "acumulación".

Nuestro cuerpo está hecho de cinco elementos, y necesitamos renovar estos cinco elementos regularmente. Por eso bebemos agua fresca y desechamos el agua vieja. Si sólo bebemos agua fresca y nunca purgamos nuestro cuerpo, tendremos enfermedades. Por eso la acumulación se llama "culpa", la culpa de no refrescar el elemento.

Esto significa que cuando identificas el dosha de tu cuerpo, reconoces los elementos que suelen acumularse en él. Esto se explicará con más detalle a continuación.

Comprender los distintos tipos de dosha corporales

Nuestra tendencia a acumular diferentes elementos da lugar a tres doshas. Cada dosha se basa en un par de elementos con funciones y propiedades distintas. El primer elemento se considera el aspecto primario (más influyente) del dosha. Por lo tanto, el elemento que más acumulas es el elemento primario de tu dosha.

  • Vata - dosha de los elementos aire y espacio (éter)
  • Pitta - dosha de los elementos fuego y agua
  • Kapha - dosha de los elementos agua y tierra

Tu dosha no es ni bueno ni malo. Son simplemente tus características.  Comprender tu tendencia a acumular un elemento te ayudará a mantenerte equilibrado y sano.

La naturaleza dio a las personas estas tendencias por una buena razón: tu dosha está determinado por el entorno en el que tus antepasados vivían. Por ejemplo, supongamos que tus antepasados proceden del norte de Europa. En ese caso, tiendes a conservar el elemento fuego (calor) para sobrevivir al frío. Del mismo modo, las personas procedentes de zonas cálidas o secas tienden a retener el elemento agua para ayudarles a sobrellevar ese entorno.

Muchas personas viven ahora en lugares distintos de sus hogares ancestrales, por lo que su tendencia a acumular un elemento concreto puede convertirse en un problema en lugar de un rasgo útil. Puedes aprender a controlar tu dosha, pero no puedes cambiarlo. Tu dosha se lleva en los genes y tardarías muchas generaciones en adaptarte a un nuevo entorno.

¿Cómo se desequilibran los doshas?

Hay dos puntos importantes que hay que entender sobre los doshas:

  1. Los elementos se sustituyen continuamente en nuestro cuerpo. Si no liberamos lo viejo y lo sustituimos por lo nuevo, es un fallo que provocará problemas de salud.
  2. Equilibrio no significa que todos los elementos sean iguales. Significa que todos los elementos se renuevan constantemente y que no hay acumulación de ninguno.

Renovamos de forma natural los elementos de nuestro cuerpo todo el tiempo. Bebemos agua para reponer la que sudamos o eliminamos en forma de orina. Inhalamos aire fresco y exhalamos aire usado. Estamos constantemente en un ciclo en el que introducimos nuevos elementos en nuestro cuerpo y nos deshacemos de los viejos. Si este ciclo se altera, se crea un fallo que provoca enfermedades en el organismo.

Numerosos factores pueden influir en tus doshas: el entorno, la dieta, las estaciones o la edad. Estas influencias pueden alterar el delicado equilibrio de los doshas y hacer que un elemento aumente y otro disminuya. Los elementos también influyen en los chakras de la misma manera. Por ejemplo, supongamos que tu Chakra Raíz está desequilibrado y tienes demasiado de un elemento y poco de otro. Este desequilibrio interrumpirá el flujo natural del sistema energético y causará diversos problemas de salud emocional y física.

Cómo identificar su tipo de cuerpo Dosha

Para mantener equilibrados los elementos de tu cuerpo, necesitas entender cuál es tu dosha y el elemento primario que tiendes a acumular. Los doshas no son secretos ocultos; debes aprender a verlos. Exploremos las características de los tres tipos de dosha del cuerpo y los síntomas comunes que experimentan las personas cuando hay un desequilibrio de elementos. 

1. Vata Dosha

Vata Dosha

Vata tiene como elemento primario el aire. La energía Vata es responsable del movimiento en el cuerpo y de la actividad nerviosa. Las criaturas con Vata dosha se asocian a ser ligeras y frías, con la piel seca, parecidas a un ratón.

Tipo de cuerpo Vata Dosha

Una persona con Vata dosha tiene una estructura ósea ligera y delgada y le cuesta ganar peso. Su piel y su cabello tienden a ser ásperos y a carecer de hidratación. La piel suele tener un tono marrón y el pelo suele ser gris claro, blanco o castaño. Los tipos de cuerpo Vata suelen sentir frío y, por ello, no les gusta el clima fresco.

Las personas vata pueden necesitar ortodoncia debido a una estructura dental irregular, ya que la ligereza de su estructura ósea hace que sus dientes se astillen con facilidad. También tienen las encías y los ojos secos, lo que provoca un parpadeo excesivo. Sus ojos parecen pequeños y curiosos y son de color claro, con el blanco teñido de marrón o azul.

Las personas con Vata dosha tienden naturalmente a picar y prefieren alimentos blandos y crujientes. Comen a horas aleatorias y realizan otras actividades mientras comen. Cuando el elemento aire se acumula sin renovarse, las personas Vata tienen un apetito irregular que puede provocar alergias alimentarias.

Síntomas de Vata Dosha:

Cuando el elemento Vata se acumula, los síntomas de salud probables son dolores constantes que pueden estar en diferentes lugares cada día. Los síntomas comunes de Vata dosha incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Migrañas
  • Problemas oculares
  • Ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Estreñimiento
  • Deshidratación
  • Distrraerse fácilmente

2. Pitta Dosha

Pitta Dosha

Pitta tiene como elemento primario el fuego. Sin embargo, el elemento fuego no se refiere literalmente a las llamas, sino más bien al calor. Un ejemplo animal de Pitta dosha es un león. Pitta es responsable de todos los procesos relacionados con la digestión y nuestra temperatura corporal, visión, intelecto y coraje.

Tipo de cuerpo Pitta Dosha

Una persona Pitta, como un león, tiene una estructura ósea y un peso corporal moderados. Su piel es suave, cálida y grasa. Su coloración es clara y brillante, con el pelo rubio, castaño claro o rojizo. Su pelo es suave y sedoso, pero tiende a encanecer pronto. Tienen ojos brillantes y coloridos de color verde, azul o gris, mientras que el blanco de sus ojos tendrá un tinte amarillo.

Los dientes de las personas Pitta son de tamaño medio y bien formados. A los Pitta les gusta comer regularmente, a horas fijas. Comen muy rápido y prefieren los alimentos coloridos y sanos. Disfrutan de las comidas copiosas y prestan poca atención a todo lo demás mientras comen. Si tienen hambre, se enfadan y pueden llegar a ser poco razonables. Además, sienten sed a menudo debido al calor y necesitan grandes cantidades de agua. Las personas de tipo Pitta también son muy ocupadas, ambiciosas y disfrutan con actividades de gran energía.

Síntomas de Pitta Dosha

Si el elemento Pitta se acumula, las tendencias a la enfermedad suelen estar relacionadas con problemas digestivos. Estos incluyen:

3. Kapha Dosha

Kapha Dosha

Kapha tiene como elemento primario el agua. Un animal característico de Kapha es el elefante. La energía Kapha es esencial para la unión, la estabilidad, la suavidad y la fuerza.

Tipo de cuerpo Kapha Dosha 

Al igual que el elefante, una persona Kapha tendrá una estructura grande y musculosa y un mayor peso corporal. La piel de una persona Kapha es más gruesa, grasa y fría al tacto. El color de su piel es pálido, pero su pelo es oscuro y ondulado. Pierden volumen rápidamente con la edad, por lo que son los más propensos a la calvicie y al adelgazamiento del cabello.

Debido a su fuerte constitución, las personas Kapha tienen dientes y encías fuertes. Tienen ojos grandes y oscuros con pestañas espesas. El blanco de sus ojos tiene un tinte rojizo y su mirada tiende a ser soñadora más que alerta.

Las personas Kapha disfrutan con la comida, pueden comer de todo y rara vez tienen alergias alimentarias. Sus hábitos alimentarios naturales incluyen comidas de tamaño predecible y una alimentación lenta y constante. Las personas Kapha también son organizadas, desenvueltas y precisas.

Síntomas de Kapha Dosha 

Cuando el elemento Kapha se acumula, los problemas de salud se desarrollan lentamente y pueden pasar desapercibidos durante mucho tiempo. Los síntomas de Kapha pueden incluir:

  • Deshidratación
  • Movimientos intestinales lentos
  • Exceso de mucosidad
  • Dolor de garganta
  • Fatiga

Identificación de su Dosha dominante

Muchas personas habrán identificado fácilmente su dosha al leer las descripciones anteriores. Sin embargo, algunas personas tienen más de un dosha, por lo que es más difícil averiguar en qué tipo de cuerpo dosha se encuentra.

Si quieres más orientación para identificar tu dosha, hemos creado un útil cuestionario de dosha para ayudarte a encontrar tu elemento dominante. Pruébalo gratis a continuación.

Cómo equilibrar los doshas

Existen numerosos métodos para equilibrar los doshas. Uno de los más comunes es Shat Kriyas, o seis técnicas yóguicas de limpieza. También es importante seguir una dieta holística que complemente la composición de los doshas, aal igual que es fundamental llevar un estilo de vida yóguico equilibrado con ejercicio regular, yoga y meditación.

Reflexión final

La medicina ayurvédica ofrece tratamiento para los problemas de salud, pero su objetivo principal es mantener una buena salud y evitar que estos problemas se produzcan en primer lugar.

Es importante recordar que el equilibrio en Ayurveda se refiere a un equilibrio de nuevos elementos que entran y viejos elementos que salen del cuerpo. No significa que todos los elementos sean iguales. Sin embargo, comprender los fundamentos del Ayurveda te ayudará a crear mejores hábitos de vida y a llevar una vida más sana y equilibrada.

Sobre el autor

Ram Jain

Nacida en una familia jainista donde el yoga ha sido el modo de vida durante cinco generaciones, mi viaje formal por el yoga comenzó a los ocho años en una escuela védica de la India. Allí recibí una sólida base en las antiguas escrituras, incluidos los Vedas, los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras (por nombrar algunos).

En 2009, fundé Arhanta Yoga Ashrams. Veo el yoga como una forma de dominar los cinco sentidos, así que llamé a nuestros ashrams 'Arhanta Yoga', ¡el yoga para dominar los cinco sentidos!

En 2017, también fundé Arhanta Yoga Online Academy para que las personas que no pueden visitar nuestros ashrams puedan seguir nuestros cursos a distancia.

En Arhanta, no solo enseñamos yoga. Te enseñamos a alcanzar tu potencial, a profundizar en tus conocimientos, a aumentar tu confianza y a tomar las riendas de tu vida.

Related Posts